Reunión Interinstitucional en la Gobernación de Boquerón
Análisis de la situación Epidemiológica Regional Boquerón
Esta mañana, se presentó la estrategia EGI-Dengue (Estrategia de Gestión Integrada) para la prevención y control del Dengue. La EGI-dengue es un modelo de gestión que tiene como objetivo fortalecer los programas nacionales con vistas a reducir la morbilidad, la mortalidad y la carga social y económica generada por los brotes y las epidemias de dengue.
De la reunión interinstitucional, llevada a cabo en la sede de la Gobernación, participaron el gobernador de Boquerón, Dr. Darío Rafael Medina, el Diputado Nacional Edwin Reimer, representantes las municipalidades del Chaco Central, del Ministerio Pública, del SENEPA, de la ARP, de las Fuerzas Armadas, de la Dirección Departamental de Educación, también representantes de las Cooperativas Fernheim, Chortitzer y Neuland.
El Gobernador dio la palabra de bienvenida y mencionó la importancia de la mancomunión de esfuerzos para combatir esta enfermedad que ya se ha cobrado muchas vidas, e instó a las autoridades sanitarias que aclaren la importancia de los trabajos que se puedan hacer en el marco de la gestión integrada del control y combate del dengue.
En la oportunidad, el director Regional de salud, Dr. Silvio Yudis presentó la situación del departamento de Boquerón, en relación a los índices de infestación larvaria, de tal manera a que las tareas sean planificadas según la realidad de las zonas, también los representantes de cada municipio realizaron los respectivos informes.
Ante ello, se reitera y alienta a la ciudadanía a no bajar la guardia y eliminar diariamente criaderos y potenciales criaderos en los domicilios y lugares de trabajo. Es imprescindible desechar con la basura todo objeto en desuso que pueda convertirse en un criadero del mosquito. Estas acciones deben intensificarse, sobre todo, después de las lluvias.
Para la planificación de la respuesta a emergencias por dengue se consideran las siguientes diez áreas prioritarias (OPS)
- Establecer un comité multisectorial de acción contra el dengue.
- Formalizar un plan de acción de emergencia.
- Intensificar la vigilancia integrada de la enfermedad.
- Realizar pruebas de diagnóstico de laboratorio.
- Intensificar la vigilancia y el control de vectores.
- Proteger a las poblaciones especiales y reducir el impacto de los determinantes ambientales.
- Asegurar la atención apropiada a los pacientes.
- Involucrar a la comunidad y a los grupos pertinentes de profesionales del control del dengue.
- Investigar y sistematizar el desempeño de la respuesta en cada epidemia.
- Comunicar a los medios de difusión, definiendo los voceros correspondientes.
En fecha 10 de enero de 2020 el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, declara contingencia ambiental en todo el país mediante resolución N° 10/20 para la gestión de los residuos generados en los distintos Municipios de la República a los efectos de la adopción de todas las medidas necesarias de protección ambiental con motivo de los fenómenos climáticos que afectan al Territorio Nacional».
Cabe mencionar que dicha resolución fue emitida en el marco de la Alerta Epidemiológica N°07, de fecha 17 de octubre de 2019 de la Dirección de Vigilancia de la Salud dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, del Decreto N° 2982, fecha 06 de diciembre de 2019, «Por la cual se dispone la implementación de acciones preventivas contra el dengue en todas las instituciones del Estado, promoviendo y acompañando la realización de mingas ambientales en sus respectivas áreas» y la Ley N° 3959/2009 «Gestión Integral de los residuos sólidos en la República del Paraguay».
Se implementará la estrategia EGI-Dengue como modelo de gestión para la lucha contra el dengue en el Departamento de Boquerón.